miércoles, 10 de octubre de 2012

LORENZO QUIERE SEGUIR SIENDO LÍDER EN MOTEGI

Este gran premio de Motegi es el primero de las tres citas consecutivas en escenarios de Asia-Pacífico antes de que el Campeonato regrese a Valencia para el GP final en poco más de un mes. Lorenzo cuenta con una victoria en Motegi en 2009 y un podio en 2011,cuando cruzó la meta en segunda posición.
Jorge Lorenzo

"Empezamos la gira asiática liderando el Campeonato y en buena forma después de la carrera de Aragón. Por supuesto que va a ser difícil porque nuestros adversarios son muy fuertes en este momento de la temporada, pero tenemos que jugar nuestras cartas de la mejor manera posible. “
Jorge Lorenzo lider del mundial

Pero detrás del mallorquín contamos con un Pedrosa en gran forma y su compañero de equipo Casey Stoner de regreso a la acción tras su lesión en el circuito de Indianapolis, las victorias, e incluso las segundas posiciones, pueden resultar mucho más caras de conseguir. Pedrosa intentará conseguir su triunfo del año pasado en el circuito japonés, en un podio que estuvo ocupado por los mismos protagonistas de los que se está hablando ahora, Pedrosa, Lorenzo y Stoner.
 Sin embargo, aunque Lorenzo vaya con todo el convencimiento de luchar para ganar y seguir en lo alto de la clasificación, Stoner no se lo quiere poner nada fácil ya que debido a la lesión sufrida, ha perdido muchos puntos en el mundial que intentará ir recuperando y la carrera del próximo domingo es su meta para poder hacerlo efectivo, aunque no sabemos aun si sus condiciones físicas le acompañaran en su deseo.
El compañero de equipo de Lorenzo, Ben Spies, aspira a encontrar un rendimiento extra en su Yamaha que le permita cuanto menos marcar distancias con el afinado dúo del Monster Yamaha Tech 3, Andrea Dovizioso y Cal Crutchlow, con quienes acostumbra a lidiar en carrera cuando las cosas no se tuercen. Cuarto en el Campeonato, Dovizioso tiene 44 puntos más que británico.
Álvaro Bautista (San Carlo Honda Gresini) intenta desde hace un tiempo remediar una solución a sus problemas de configuración de su Honda. El talaverano ha demostrado que puede rodar en el grupo de cabeza, como en Misano. Un podio como el conseguido en ese escenario podría suponer un espaldarazo de cara a atar su futuro en la categoría y para mantener a distancia a su perseguidor inmediato en la general, Stefan Bradl (LCR Honda MotoGP).
Valentino Rossi, quien el año pasado se fue al suelo en la primera vuelta de la carrera japonesa, ya ha declarado que espera con ganas esta cita, convencido de que la Ducati debe ser más competitiva. Los pilotos satélite de Ducati, Karel Abraham (Cardion AB Racing) y Héctor Barberá (Team Pramac Racing),  el checo buscará repetir cuanto menos ese 9º puesto, el valenciano acudirá con la esperanza de pelear en posiciones de mayor protagonismo que el 12º puesto de la última vez, por detrás de las ART del Power Electronics Aspar.

No hay comentarios:

Publicar un comentario