miércoles, 28 de marzo de 2012

Final de pretemporada: Test de Jerez

casey-stoner-jerez
Stoner en Jerez

Viernes: el primero de los tres días de entrenamientos oficiales de MotoGP en el trazado gaditano ha sido con sol y poco viento, favorable para un comienzo de sesión sin duda. En mitad de la sesión (14.00h.) el piloto mallorquín, Jorge Lorenzo fue el más rápido contingente gracias a un crono de 1.40.118, todavía lejos de los mejores cronos de ese trazado que pertenece también al propio Lorenzo con 1.38.189.
Dani Pedrosa (Repsol Honda Team) ha encabezado la hoja de tiempos hasta mediodía, cuando Lorenzo le ha superado por una milésima de segundo. Nicky Hayden (Ducati Team) es por el momento el piloto de Ducati más resaltado gracias a un crono de 1.40.545 que le sitúa en 5ª posición y su compañero de equipo Valentino Rossi se posiciona en el séptimo mejor tiempo (a 0.838s de Lorenzo) precedido por la YZR M1 satélite de Cal Crutchlow (Monster Yamaha Tech 3).
Randy De Puniet es el piloto más rápido sobre una montura CRT, con un crono de 1.41.564, a 1.4seg. de la referencia establecida por Lorenzo y por delante de las Ducati satélite de Héctor Barberá (Pramac Racing) y del checo Karel Abraham (Cardion AB Motoracing).  Álvaro Bautista (San Carlo Gresini) y Stefan Bradl (LCR Team) completan las diez primeras posiciones al manillar de sus Honda RC213V.


Sábado: La segunda sesión del Test de MotoGP en Jerez ha comenzado bajo un cielo gris y con viento. La lluvia que ha descargado después sobre el circuito andaluz ha hecho desistir a los pilotos de su intención de reanudar los entrenamientos de ayer, a la espera de un cambio en las condiciones.
 Poco antes de las 2 de la tarde, Dani Pedrosa (Repsol Honda) ha iniciado una tanda de 10 vueltas en solitario que ha completado con un significativo mejor crono de 1.49.854, a más de 10 segundos del tiempo que ayer el cual le sitúo con el tercer mejor tiempo. Nicky Hayden ha registrado el mejor crono del este sábado en el Test Oficial de MotoGP™. El piloto de Kentucky ha desplazado en su penúltimo giro al checo Karel Abraham (Cardion AB Motoracing), hoy 2º sobre su Ducati GP12 satélite con un tiempo de 1.41.661, 0.906s. por detrás de Hayden.
Jorge Lorenzo y Ben Spies se han visto obligados a esperar hasta la tarde para iniciar su actividad en la pista este sábado, donde Ben Spies ha conseguido una posición 3º con  26 vueltas y Jorge Lorenzo una rara 13º posición con 28 vueltas:
“Hoy hemos comenzado tarde debido al mal tiempo y sólo he podido hacer 25 o 30 vueltas en mojado. Ahora sabemos que la moto funciona muy bien y es competitiva, estábamos en el segundo puesto en mojado por detrás de Dani, y el siguiente piloto, Cal, iba un segundo por detrás. Todavía tenemos que trabajar en nuestra electrónica, no tenemos la solución perfecta para Catar. Para mañana no tenemos nada nuevo, pero debemos decidir si utilizar o no algunas piezas” Jorge Lorenzo.

Domingo: Como en la jornada del viernes que abrió el último Test de la pretemporada, Stoner ha esperado hasta los últimos minutos de la sesión para lanzar un ataque que ha resultado definitivo. Una caída de Mattia Pasini (Speed Master) en la curva 3 del circuito, a falta de media hora para el final del Test, había obligado a interrumpir la actividad en la pista durante unos breves minutos, donde el italiano ha salido ileso.
El australiano ha firmando un registro de 1.38.780. Stoner, que ayer apenas completó 3 giros en la pista gaditana, ha acumulado hoy más de 60 y ha concluido la tercera y última jornada del Test Oficial que ha puesto el punto final a la pretemporada 2012 como dominador de la categoría reina.
Jorge Lorenzo (Yamaha Factory Racing) ha encabezado la tabla de tiempos desde primera hora y a lo largo de la sesión, hasta el “sablazo” de Stoner. El mallorquín ha sido el primero en rodar por debajo de la barrera de 1'39”. Dani Pedrosa (Repsol Honda) ha terminado a 0.377s de su compañero de equipo, gracias a un mejor tiempo de 1'39.157. Pedrosa también ha llevado a cabo una simulación de carrera con un ritmo impresionante. Al igual que Lorenzo, el piloto de Honda ha completado 26 vueltas con cronos de 1.40 medios.
Valentino Rossi con el problema de entrada en curva de su GP12 el domingo por la tarde el nueve veces campeón del Mundo ha conseguido una mejora personal de casi 1.2 segundos y ha firmado un crono en 1.39"s por primera vez en este Test. Héctor Barberá ha firmado el 11º mejor registro, 3 décimas por delante del otro piloto con Ducati no oficial, el checo Karel Abraham (Cardion ab Motoracing) y el francés Randy de Puniet (Power Electronics Aspar) ha cerrado la prueba como el piloto más rápido sobre una CRT. Sobre su ART ha firmado la 13ª posición general, a 1.821s de Stoner.
Dani Pedrosa en Jerez


Resultados de las jornadas pincha aqui
fuentes: 

viernes, 23 de marzo de 2012

Lorenzo decidido a recuperar el título de Campeón del Mundo MotoGP™

Jorge_Lorenzo_Jakarta_2012_16
Jorge Lorenzo en la pretemporada de Moto GP



El piloto del equipo Yamaha Factory Racing  recuerda la lesión en el dedo que le impidió participar en las tres últimas carreras de la temporada 2011 en el Gran Premio de Australia tras sufrir una caída durante los últimos entrenamientos libres previos a la disputa del Gran Premio de Australia, un incidente en el que se produjo una lesión en la mano izquierda cuyas consecuencias iban a ser más contundentes con el paso de las horas, pese a que las primeras impresiones reflejaban una posible amputación de la primera falange del dedo anular de su mano izquierda, posibilidad que fue descartada de inmediato.

 "Mi regreso no ha sido fácil, pero los dos primeros tests han ido bien, mejor de lo que esperaba, he estado muy cerca de los otros en tiempos por vuelta y es quizás la mejor pretemporada de mi carrera en MotoGP™. La lesión no ha cambiado mi forma de pilotar y puedo utilizar siempre el embrague con toda la mano".
Todo esto habló el piloto Campeón del Mundo de MotoGP 2010 en la entrevista especial antes del Test Oficial de Jerez que comienza el viernes, además de sus adversarios y de su compañero de equipo Ben Spies que Lorenzo no para de afirmar que podría ser uno de los favoritos al titulo.


También hubo tiempo de hablar de la nueva YZR-M1 donde Lorenzo añadió: "La 1000cc es más potente, la aceleración es más fuerte y precisa más energía para controlarla".

 

Toda la entrevista al completo en este enlace: 

jueves, 15 de marzo de 2012

Ciao Marco en el partido del AC Milan

ciao Marco
Homenaje a Marco Simoncelli


Coincidiendo con el regreso del Lecce al mítico San Siro, la entidad italiana ha querido rendir homenaje a uno de los deportistas italianos referencia a nivel mundial. El piloto italiano el cual tras sufrir un grave accidente el 23 de octubre del año pasado, murió con tan sólo 24 años de edad tras la estrepitosa caída en el GP de Malasia.

El club de fútbol milanés rindió tributo al piloto italiano el pasado domingo antes de su partido contra el Lecce, ya que el mismo día que se produció el fatídico accidente de Simoncelli, el AC Milan se enfrentaba al Lecce en un partido de la serie A, y por ello el pasado domingo, se ha querido rendir homenaje, ya que son dos sucesos muy relacionados entre si, Simoncelli era seguidor del AC Milan y tenía varios amigos íntimos en el equipo, entre ellos el capitán Massimo Ambrosini y el portero Christian Abbiati. El piloto italiano tenía planeado visitar Milanello, el centro deportivo gestionado por el AC Milan, pocos días después de su regreso de Malasia.

58 jóvenes de la escuela de fútbol de Coriano, ciudad donde residía Simoncelli, saltarón al césped del estadio Giuseppe Meazza con camisetas conmemorativas, dedicaron el último Ciao Marco, al desaparecido piloto de MotoGP.

Otro momento emotivo vivido por los seguidores y fans de el motociclismo, que aun recuerdan muy vivo ese trágico día y por la pérdida de esta vida tan joven, y la del resto de pilotos que durante estos años pasados han fallecido haciendo lo que más querían.

Supersic sigue vivo en la memoria de MotoGP, de sus fans, equipos, compañeros y rivales, todo el mundo recuerda al 58.



martes, 13 de marzo de 2012

mick doohan del drama a la gloria





Michael "Mick" Doohan nació el 4 de junio de 1965 en Brisbane (Australia). Más conocido en Australia y alrededor del mundo como cinco veces Campeón del Mundo de Moto GP 1994 a 1998, y la celebración de cuatro récords mundiales en 1997 por sus logros sobresalientes de carreras. Mick Doohan ha sido galardonado con numerosas distinciones en su carrera de la Orden de Australia en 1996, al ser colocados en el Salón de la Fama del Deporte de Australia tres veces.


Su carrera


Michael Doohan obtuvo 54 victorias y cinco títulos mundiales consecutivos en la categoría de 500. Sólo Giacomo Agostini y Valentino Rossi han tenido mayor éxito que Doohan en la historia de la categoría reina del campeonato del mundo.Pero las cifras de Doohan también hubieran sido mayores incluso si no hubiera sufrido las terroríficas lesiones a las que se enfrentó cuando lideraba más que holgadamente la clasificación del campeonato en 1992, y que casi le cuestan la amputación de la pierna derecha. Afectada por una gangrena sólo fue salvada después de que el doctor Costa inmovilizase ambas extremidades juntas durante semanas para regenerar los tejidos de la pierna afectada.
El retorno de Doohan de semejante lucha contra la adversidad para ganar cinco títulos mundiales está, sin duda, entre las mayores gestas de la historia de cualquier deporte. La mayoría de los pilotos se habría retirado después de sufrir un trauma semejante, y seguramente ninguno lo habría podido superar psicológicamente como Doohan lo hizo. En los meses siguientes al accidente entrenó tan duro que se volvió a doblar como un plátano tibia y peroné, pero ni siquiera eso impidió que comenzase a tiempo la temporada de 1993.
Y cuando se dio cuenta de que su tobillo rígido le impedía accionar la palanca de freno, simplemente comenzó a usar un sistema alternativo con una leva bajo la maneta del embrague que accionaba con el dedo pulgar: «Fueron tiempos difíciles», nos cuenta Doohan con su típica y eufemística forma de expresarse. «No quise perder tiempo esperando a recuperarme porque sabía que cuanto más tardase en volver a subirme a la moto, más difícil sería hacerlo. Pero hubo momentos en los que pensé que no lo conseguiría.
Doohan (1)
Michael Doohan  lesionado.
En el ‘93 todavía estaba aprendiendo a llevar la moto con la falta de movimiento en el tobillo. Me tenía que encaramar a ella de forma distinta y tuve que acostumbrarme a la palanca de freno en el pulgar. Pero conseguí un par de buenos resultados y eso reforzó mi creencia de que podría volver a ser un piloto fuerte otra vez».
Doohan ganó su primer título en 1994 y repitió de forma consecutiva en el ‘95, ‘96, ‘97 y ‘98. El tobillo derecho de Doohan permanece soldado y sin movimiento, camina cojeando y conserva horrorosas cicatrices que más bien parecen ser producto del ataque de un tiburón. Pero nunca ha dejado el menor espacio a la autocompasión: «Siempre supe que todo esto podía pasar», confiesa Doohan con franqueza, «pero sólo te tienes a ti para culparte de lo que ocurra y a los demás les da igual, así que tienes que tener claro todo eso».
La resistencia de Doohan al dolor ha llegado a ser legendaria. Cuando se rompió un dedo durante los entrenamientos del GP de Alemania en 1995, rechazó la infiltración y volvió a pista para hacerse con la «pole»: «No me gustan los analgésicos», dijo simplemente al respecto entonces.
la retirada
Después de retirarse en 1999, los intereses de Mick se quedó con el circuito de carreras, sin embargo, que más tarde dirigió su mirada a la aviación mediante la obtención de su licencia de piloto de helicóptero. Por otra parte, Mick logros en los negocios ha crecido tanto en los mercados australianos e internacionales para incluir a empresas de aviación, entretenimiento y bienes raíces ... Más en particular, Mick está muy orgulloso de su familia y su participación en los programas de seguros de montar a prueba los programas SMART y MAC.


Michael Doohan
En la actualidad

 

 Sumario

500ccAll
Primer Gran Premio1989 - JPN
Primera Pole Position1990 - SPA
Primera vuelta rápida en carrera1990 - SPA
Primer podio1989 - WGER
Primera victoria en Gran Premio1990 - HUN
Victorias en Grandes Premios5454
2das Posiciones3131
3ras Posiciones1010
Podios9595
Poles5858
Vuelta rápida en carrera4646
Victorias en Campeonato del Mundo55






fuentes:

sábado, 10 de marzo de 2012

Los buenos tiempos de Terol y Elías en Jerez

Estos dos pilotos españoles que están dentro del equipo de Mapfre Aspar realizaron unas vueltas en los entrenamientos de Jerez con buenos resultados y salieron bastante satisfechos. Su mejor marca coincidió en el último día de entrenamientos donde tanto el alcoyano como el manresano aprovecharon la jornada final desde primera hora para poder probar lo que quedaba pendiente. El mejor tiempo registrado fue de 1.43.60 para ambos ya que rodaron en un ritmo de 1.43 durante la mayor parte de la jornada.
Terol trataba de ganar agarre en el tren posterior y eliminar algunas vibraciones en el anterior. Realizó 168 vueltas en total:
 "He notado que me falta experiencia en la categoría porque, intentando resolverlo con demasiada determinación y un poco de prisa, nos hemos enfrascado. Mis mecánicos han hecho un gran trabajo y hemos salido adelante sin dificultad. Hago una lectura muy positiva de este test porque nuestros registros ya son bastante rápidos y además cada día mejoramos. El ritmo también ha sido perfecto durante los tres días, creo que esto es clave para seguir progresando".
Untitled
Nico Terol en la pretemporada


Elías seguía jugando con las suspensiones y el chasis para ganar mayor velocidad de paso en los ángulos rápidos. Este piloto por su parte completó 226 vueltas en total:


"Me marcho de Jerez contento porque hemos tenido una progresión muy clara. Vamos evolucionando a buen ritmo y cada vez nos acercamos más a los tiempos de cabeza. Hoy por primera vez hemos girado en 1.43, teniendo en cuenta que la última vez que estuvimos aquí me costaba bajar de 1.45, es un buen resultado".



Toni Elias
Toni Elias, piloto de Moto2

jueves, 8 de marzo de 2012

Oliveira ilusionado por su debut en la nueva categoría de Moto3™

Este piloto portugués que este año debuta en la nueva categoria de Moto3 con el equipo Team Estrella Galicia 0,0 cuenta además con otros jovenes como el catalán Alex Rins.


Oliveira estuvo en el evento del sabado 3 de marzo donde compartió escenario con pilotos del equipo Repsol como Dani Pedrosa y Stoner de Moto GP y Marc Márquez de Moto2. 
Tras pasados test en Valencia y Jerez, el piloto está confiado y seguro con la nueva categoria y su nuevo equipo y se muestra deseoso de iniciar el desafío que conlleva la cilindrada que este año sustituye a los 125cc.
”Al ser una categoría nueva para todos es una incógnita, no sé mucho qué esperar”
El motociclista de Almada, quien en 2011 se quedó a las puertas de esos logros en su irregular campaña de debut con la escudería Andalucía- Banca Cívica, dice que su objetivo es estar en el grupo de delante, hacer podios y ganar carreras. 
Y sobre su nueva Honda de 4 Tiempos, con la que estuvo regularmente entre los más rápidos durante las tres jornadas de ensayos celebrados en el trazado de Jerez de la Frontera hace dos semanas, apunta: “La moto no es muy pesada, en relación con la 2 Tiempos, pero tiene mucho margen de mejora, es una moto muy competitiva”.


fuente: http://www.motogp.com/es/news/2012/oliveira+in+his+goals+for+2012+season
http://www.flickr.com/

martes, 6 de marzo de 2012

"El piloto que nunca sintió miedo es un idiota" John Surtees

John Surtees fue un piloto británico nacido en 1934 que comenzó en el motociclismo con 17 años con una motocicleta que le regaló su padre. Hasta 1955 estuvo compitiendo en pruebas nacionales, consiguiendo hasta esa fecha 77 victorias, 8 segundos puestos y 2 terceros.


Surtees ganó siete títulos mundiales en carreras de motocicletas, ganando el campeonato de 350cc desde 1958 a 1960, y el campeonato de 500cc en 1956 y desde 1958 a 1960.
John Surtess 

Surtees se cambió de motocicletas a automóviles, haciendo su debut en 1960 en la Fórmula Uno con el equipo Lotus en el Gran Premio de Mónaco, obteniendo un segundo puesto en su segunda carrera, en el circuito de Silverstone. En 1961 corrió para el equipo Yeoman Credit a bordo de un Cooper TS3, con malos resultados: sólo logró finalizar tres carreras, con dos quintos puestos como mejor recompensa. En 1962 continuó en el mismo equipo, ahora rebautizado Bowmaker-Yeoman, pero esta vez al comando de un Lola Mk 4, obteniendo en el año dos segundos puestos, un cuarto y dos quintos, que le dieron el cuarto lugar en el campeonato de conductores detrás de Graham Hill, Jim Clark y Bruce McLaren.
Los buenos resultados de 1962 hicieron que 1963 lo contratara Ferrari, que buscaba un piloto en condiciones de reponerla en los primeros planos después de un año desastroso en que el mejor de sus pilotos quedó en el 11° lugar en el campeonato. John gozaba además de las simpatías del público italiano, después de los numerosos campeonatos de motociclismo ganados con la MV Agusta. Si bien el año no fue extraordinario, una victoria en el GP de Alemania, un segundo, un tercero y un cuarto lugar le dieron los puntos suficientes para lograr otra vez el cuarto lugar en el campeonato, aunque muy lejos del indiscutido campeón de ese año, Jim Clark. Surtees demostró, de todos modos, ser una excelente adquisición para Ferrari: sus compañeros de equipo, Lorenzo Bandini y Ludovico Scarfiotti, terminaron el campeonato en 10° y 17° lugar, con 61 y 1 puntos respectivamente.
En el campeonato de 1964 Surtees, Graham Hill y Clark disputaron palmo a palmo la corona. Surtees venció en los grandes premios de Alemania e Italia, Hill en Mónaco y los Estados Unidos, y Clark en Holanda, Bélgica y Gran Bretaña. A la última carrera del año, el Gran Premio de México, llegaron los tres con posibilidades de ser campeones, con Hill aventajando a Surtees por 6 puntos y a Clark por 9. El segundo puesto de John lo consagró campeón por la mínima diferencia, en una carrera agotadora en la que Clark fue puntero hasta la penúltima vuelta, en que su motor estalló.
En 1965 los problemas con el Ferrari se vieron agravados por un accidente, por eso no pudo pasar del quinto puesto. Tras reponerse de su accidente pudo competir en 1966 las tres primeras carreras, aunque despues se marchó a Cooper tras ser despedido de Ferrari tras una disputa con el director del equipo. Terminó el año en segundo lugar tras Jack Brabham.
Entre 1967 y 1968 participó en el proyecto de Honda de poner un automóvil enteramentente japonés en la F-1. Los resultados fueron en general desalentadores. En 1968 los resultados volvieron a ser esquivos. Surtees logró llegar a la meta sólo en cuatro ocasiones, abandonando en las ocho restantes, siendo su mejor resultado un segundo puesto en Francia como mejor clasificación y obteniendo un octavo lugar en el campeonato. Honda decidió terminar su proyecto al final del año.
Para 1969 Surtees se convirtió en piloto del equipo BRM. Fue otro año sin resultados, en especial debido a la complejidad del motor de 16 cilindros que equipaba a los BRM P138 y P139, y apenas pudo terminar tres carreras, con un tercer puesto en México como mejor resultado, que le valieron el décimo primer puesto en el campeonato.
Para 1970 decidió formar su propio equipo, Surtees Racing Organization, primero con McLaren M7C de la temporada anterior modificados, hasta que a mitad de año salió a las pistas el primer modelo propio, el Surtees TS/7. Compitió con su propia marca hasta su retiro en1972, y continuó dirigiendo su equipo durante las 119 carreras que este disputó hasta abandonar la Fórmula 1 en 1978. La aventura del equipo propio se acabó ese año, tanto por dificultades presupuestarias cuanto por una nueva internación de John (secuela de su accidente de 1965). Algo reconfortante, sin embargo, sacó de su internación: acabó casándose con una de sus enfermeras, con quien tuvo tres hijos y vive hasta hoy en la zona rural de Kent, Inglaterra.
En 1996, fue incorporado al Salón de la Fama de los deportes de motor.
Su hijo, Henry Surtees, también ha sido piloto de automovilismo de velocidad hasta que en una carrera de Fórmula 2 la rueda de otro monoplaza accidentado le golpeó en la cabeza creándole fuertes traumatismos y heridas en cabeza y cuello que no consiguió superar. El joven piloto de tan solo 18 años moría la tarde del 19 de julio de 2009.

Sumario

Sumario

500cc350cc250ccAll
Primer Gran Premio1952 - ULST1955 - TT1955 - ULST
Primera Pole Position---
Primera vuelta rápida en carrera1956 - TT1958 - TT1955 - ULST
Primer podio1956 - TT1955 - WGER1955 - ULST
Primera victoria en Gran Premio1956 - TT1956 - BEL1955 - ULST
Victorias en Grandes Premios2215138
2das Posiciones2204
3ras Posiciones0303
Podios2420145
Poles0000
Vuelta rápida en carrera2013134
Victorias en Campeonato del Mundo4307



fuentes: